Si tu ser querido firmó un documento de voluntad anticipada (DVA) en el cual establece cuáles son sus decisiones en el fin de la vida, pero en este momento no está en condiciones de hacerlo, es probable que tú como familiar o allegado tengas que hacer valer esa voluntad. Sin embargo, reconocemos que es un proceso difícil y confuso. Por eso te traemos cuatro recomendaciones.
Recomendación 1: Pregúntate, ¿la condición en la que se encuentra mi ser querido en este momento es la que considera como vida digna?
La definición de vida digna es diferente para cada uno de nosotros, sin embargo, puedes intentar recordar conversaciones previas que tuviste con tu ser querido al respecto, piensa ¿cuáles eran los aspectos de la vida que eran importantes para él/ella?, ¿qué era lo que le hacía feliz?, ¿qué era lo que disfrutaba de la vida?
Te damos algunas ideas para pensar en la satisfacción de la vida de tu familiar: puede ser cocinar, comer, pasar tiempo en familia, trabajar (para tener el propio sustento o porque el trabajo está relacionado con una pasión o interés personal), hacer algún deporte, caminar, escuchar música, ver películas, compartir con amigos. Estas preguntas suelen tener su respuesta en las actividades cotidianas, no tienen que ser aspectos trascendentales o excepcionales para que constituyan una parte fundamental de la vida digna de una persona.
Un tip que te puede guiar es pensar en referentes conocidos para ti y para tu ser querido de personas que hayan tenido enfermedades graves en sus vidas, tal vez en aquel abuelo/tía/mamá/vecino. Recuerda, ¿qué expresaba tu ser querido de la situación de esta persona?
Al hacerte esta pregunta podrás revisitar comentarios como: “yo no quisiera estar en esa condición” o “yo no quiero depender de alguien más”. Intentar recordar conversaciones anteriores puede servir como una forma de establecer cuáles son las condiciones de vida que no son aceptables para tu ser querido y te pueden dar tranquilidad a ti como acudiente de iniciar este proceso.
Es común que la percepción de la calidad de vida esté relacionada con la autonomía. Esta no solo se relaciona con la toma de decisiones, sino que también incluye la capacidad de ser y existir sin depender de alguien o algo más. Pregúntate, ¿cómo se sentía tu ser querido frente a la posible pérdida de su autonomía en las siguientes actividades cotidianas?
Ducharse/asearse
Comer
Ir al baño/control de esfínteres
Desplazarse
Si bien estas son solo unas ideas guía, las actividades de funcionamiento básico en la cotidianidad guardan relación con la independencia y autonomía, pero en muchos casos también están ligados al sentido de dignidad.
Luego de preguntarte por la posición de tu ser querido ante estas situaciones y actividades cotidianas, revisa cuál es su estado de salud actual. Ahora, teniendo en cuenta las respuestas a las preguntas guía, ¿la condición de tu familiar en este momento es compatible con la idea que él o ella tienen sobre vida digna?
En caso de que la respuesta sea no, es recomendable que tomes acción para hacer valer la voluntad de tu ser querido.
Recomendación 2: Toma la decisión de actuar en familia/o con las personas allegadas
Encontrarse en la posición de hacer valer un DVA es un proceso muy difícil a nivel emocional. Es normal presentar un cúmulo de emociones: agobio al tener esa responsabilidad, temor al no saber si es la decisión adecuada, tristeza al enfrentarse a la posible pérdida de tu ser querido, rabia por la situación en general. En DescLAB te recomendamos que puedas acudir con un profesional de la salud mental que te pueda acompañar en el proceso. Además de esto, es importante que sea una conversación que tenga lugar con la familia. Tomar la decisión de forma conjunta te va a ayudar a aliviar la sensación de soledad, te va a permitir tener una red de apoyo y alivianar la carga de responsabilidad que tienes sobre tus hombros.
¿Cómo dar inicio a la conversación?
Hablar acerca de la muerte no es una conversación fácil, es esperable que no sepamos cómo abordarla o cuáles son las preguntas que debemos hacer. Te recomendamos ser directo y gestionar una reunión presencial únicamente con las personas que van a tomar la decisión, pues no es ideal que se encuentren reunidos decenas de miembros de la familia.
Te damos una idea para iniciar el diálogo con tu familia:
“Les solicité reunirnos hoy para que podamos hablar sobre la situación de mi _______, como ustedes sabrán, él/ella diligenció un documento de voluntad anticipada en el que estableció que ______. En este momento, él/ella no se encuentra en condiciones para tomar una decisión por sí mismo/a, por lo que es importante que nosotros podamos tener esta conversación”.
Es importante que tengas en cuenta que esto es una conversación y es posible que haya posiciones diferentes en la familia. Recuerda que para todos este puede ser un momento difícil, que si bien hay personas como tú que se han preguntado por las decisiones en el fin de la vida, hay personas que no y esta será la primera vez, por lo que les puede resultar abrumador. Aproxímate a tu familia desde la empatía y la comprensión.
¿Qué hago si hay familiares que no están de acuerdo?
De forma calmada puedes recordarles que la conversación no gira en torno a la posición de cada uno sobre las medidas en el fin de la vida o lo que cada uno quisiera para la vida del ser querido en cuestión. En cambio, están ayudando al familiar a hacer valer su voluntad. Aquí te dejamos una idea para abordar el desacuerdo:
"Esto no es lo que yo quiero para mi familiar, sino lo que él/ella habría decidido para sí mismo/a en este momento”.
Recomendación 3: Da inicio al proceso
Luego de la conversación familiar y la decisión que tomen de forma conjunta, sugerimos que inicien la solicitud. Haciendo click aquí podrás ver el paso a paso para solicitar el procedimiento de muerte digna de tu familiar https://www.desclab.com/post/_ruta
Recomendación 4: Siempre es una buena idea diligenciar un documento de voluntad anticipada
Esta es una excelente herramienta para expresar nuestros deseos en la toma de decisiones en el fin de la vida. En DescLAB contamos con un formato actualizado y válido para expresar el consentimiento, te invitamos a diligenciarlo https://www.desclab.com/voluntadesanticipadas
Comments