QUÉ ES DESCLAB
Somos un laboratorio, una empresa social y una firma de abogados que pone los derechos humanos en acción de forma creativa, innovadora y útil para las personas, las familias, las organizaciones, las empresas y el Estado

EQUIPO
Un grupo interdisciplinario de profesionales comprometidos con lo que hacemos en lo que creemos

Adriana
Bautista Quintero
Investigadora senior

Andrés
Carmona Villegas
Investigador junior

INFORME ANUAL 2017-18
Logros y retos de nuestro primer año de trabajo

INCIDENCIA
Nuestros logros en los medios de comunicación
La cantidad y el porcentaje de estudiantes con discapacidad matriculados en colegios del país han aumentado, al pasar de 156.600 estudiantes con discapacidad en 2014 (1,21 por ciento de la matrícula total) a 194.901 en 2017, que representan el 1,92 por ciento, según el informe del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB) 2018.
Rechazo, miedo, desconocimiento y dificultades de movilidad forman parte de la larga lista de obstáculos que tienen niños y jóvenes para acceder a la educación, en la cual también están las barreras que ponen los mismos padres de los niños con discapacidad, quienes consideran que sus hijos no requieren estudiar; los padres de los estudiantes que no tienen discapacidad que no ven con buenos ojos que sus hijos estén con ellos; los maestros que sienten temor de no responder a las necesidades de sus alumnos y la falta de dispositivos didácticos para estudiantes con ciertas discapacidades.
Según el Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad (Rlcpd), 90 por ciento de los niños con discapacidad no asisten a una institución educativa regular y solo 5,4 por ciento alcanza el nivel de educación superior, 34 por ciento no sabe leer ni escribir y 27 por ciento no estudia por causa de su discapacidad.