top of page

#EutanasiaSinSecretos

 

En Colombia, morir dignamente es un derecho, pero acceder a él sigue siendo un privilegio.

 

Desde 2020, en DescLAB hemos tenido que acudir a la justicia para acceder a los datos oficiales sobre eutanasia. Aunque distintas órdenes judiciales han obligado al Ministerio de Salud a entregarlos, la información ha llegado fragmentada y limitada, sin permitir analizar los tiempos de respuesta de los comités de muerte digna, las clínicas donde se llevan a cabo los procedimientos y las EPS que los niegan o autorizan. 

 

En 2025,  además, el Ministerio de Salud y Protección Social nos negó el acceso completo a las cifras y dijo que se que se trata de información reservada y cuyo conocimiento no es de interés público.

 

Con la campaña #EutanasiaSinSecretos, queremos financiar la tercera edición de De Muerte Lenta, el único informe independiente que revela —con evidencia oficial— las barreras que enfrentan las personas para ejercer su derecho a morir con dignidad en Colombia.

¿Por qué son importantes las cifras sobre eutanasia en Colombia?

Una de las principales barreras para acceder a la eutanasia en Colombia es el desconocimiento. Las personas no saben a qué tienen derecho, no saben que pueden solicitar el procedimiento de forma gratuita a su EPS, sin importar el lugar en el que se encuentren. No saben que los médicos tienen que recibir sus solicitudes, que las clínicas deben activar los comités y que todo esto debe pasar en máximo 10 días hábiles.

Todos los actores del Sistema de Salud tienen obligaciones de registro, de allí salen las cifras. Pero el Ministerio de Salud las oculta y, año tras año, hace más difícil acceder a ellas, analizarlas y ponerlas a disposición de las personas. El Ministerio quiere que las personas crean que la eutanasia no es legal en Colombia, que es muy difícil llevarla a cabo y que muy pocas personas la solicitan. Pero eso es falso. No es más que una barrera que busca que las personas no accedan a su derecho a morir dignamente. 

Saber cuántas personas acceden a la eutanasia, qué enfermedades tienen, qué edades tienen, dónde viven, cuál es su EPS, entre otros datos, es vital para que las personas sepan lo normal que es este procedimiento, lo sencillo que es su trámite y, para revelar a las clínicas y EPS que imponen barreras inconstitucionales. 

¿Qué hemos hecho antes?

En 2023 publicamos la segunda edición de De Muerte Lenta, con datos oficiales obtenidos a través de litigio y presión pública. Esta edición ha sido usada por periodistas, médicos, jueces y universidades para exigir mejores respuestas del sistema de salud y visibilizar las barreras burocráticas e ilegales.

Monitor 6 - Portada.png

¿Cuál es la meta?

 

La meta de esta campaña es recaudar 15.000.000 de pesos colombianos. Este monto nos permitirá cubrir los costos de acceso a la información, análisis de datos, redacción, diseño y difusión en medios de comunicación de la tercera edición del informe De Muerte Lenta # 3.

¿Qué haremos con tu aporte?

​Con tu aporte lograremos:

 

  • Obtener información oficial mediante solicitudes y acciones judiciales en contra del Ministerio de Salud.

  • Analizar y depurar los datos con criterios técnicos e independientes para conocer cómo son, dónde están y de qué manera se acceder a la eutanasia en Colombia.

  • Redactar, diseñar y publicar un informe gratuito y de libre acceso.

  • Visibilizar barreras ocultas que impiden el acceso al derecho a una muerte digna en todos los lugares de Colombia.

  • Difundir los hallazgos para que sirvan a periodistas, personas, familias, profesionales de la salud y tomadores de decisión.

  • Incidir y presionar en políticas públicas con evidencia cuantitativa y rigor.

SOMOS UNA EMPRESA DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO

SUSCRÍBASE A NUESTRA
LISTA DE CORREO

No somos una empresa cualquiera. DescLAB es una empresa de beneficio e interés colectivo (BIC) registrada ante la Cámara de Comercio de Bogotá. Ponemos los derechos en acción y trabajamos por el interés colectivo. Mucho de lo que hacemos es gratuito y está disponible para quienes más lo necesitan. Al contratar nuestros servicios nos ayudas a ayudar. Saber más.
© DescLAB | 2025

Aviso de Privacidad - En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto reglamentario 1377 de 2013, le informamos que los datos personales que usted nos ha entregado serán almacenados, usados, circulados, actualizados y en general tratados con lo establecido en las Políticas de Tratamiento de la Información de DescLAB publicadas en la página web www.desclab.com/privacidad. Si desea ser removido de nuestras bases de datos haga click aquí.
bottom of page