Transformar un colegio en clave de educación inclusiva. 7 ideas para crear un plan estratégico.
La educación inclusiva, además de un derecho humano, es un proceso inacabado de transformación de las escuelas y de los sistemas...
Los colegios, públicos y privados, deben remover las barreras físicas y arquitectónicas que impiden que los niños y las niñas con discapacidad puedan participar en condiciones de igualdad
01
Conozca el colegio donde estudia su hijo o hija con discapacidad, no se limite al salón de clases, revise comedores, baños, auditorios, lugares para deportes. Registre las barreras y obstáculos por medio de fotografías y videos.
02
Solicite por escrito al colegio que remueva las barreras que enfrenta su hijo o hija con discapacidad. Haga un ejercicio de priorización, identifique las más graves, proponga ideas para resolverlas en el corto y en el mediano plazo.
03
Copie su solicitud tanto a la secretaría de educación municipal como a la secretaría de educación departamental. En muchos casos los colegios no cuentan con los recursos suficientes y requieren que estas autoridades inviertan los recursos necesarios.
Grabe todas las conversaciones que tenga con personas cuando le nieguen desarrollar algún ajuste para superar alguna barrera física. Los colegios son lugares públicos y quienes trabajan allí prestan un servicio público.
Haga todas sus solicitudes por escrito, guarde copias con sellos y datos de radicados. Organice todo en una carpeta. En el momento que tenga que acudir a un/a abogado/a esto le ahorrará tiempo.
Use este formato escrito para solicitar al colegio que remueva las barreras físicas que impiden que su hijo o hija con discapacidad pueda participar en condiciones de igualdad en el colegio.
01
Identificar las barreras físicas y arquitectónicas presentes en la infraestructura y diseñar un plan de accesibilidad que permita removerlas de forma progresiva.
02
Llevar a cabo los ajustes, reubicaciones y las medidas urgentes y prioritarias para remover las barreras de manera, así sea de forma temporal. Por ejemplo, trasladar salones, construir rampas sencillas, ofrecer ayuda.
03
Realizar las obras de infraestructura necesarias para garantizar la accesibilidad del colegio en el mediano y largo plazo. Cuando los recursos del colegio sean insuficientes, las directivas deben gestionar los recursos con la secretaría de educación municipal o departamental.
01
Negarse a tomar las medidas inmediatas para remover o superar, así sea de forma transitoria, las barreras arquitectónicas que excluyen a los niños y niñas con discapacidad y restringen su participación.
02
Aun si los recursos de que dispone el colegio son insuficientes, las directivas son responsables de gestionar las necesidades de obras y de infraestructura ante las secretarías de educación del municipio o del departamento.
03
Negarse a planificar las obras de infraestructura que garanticen la accesibilidad del colegio de forma progresiva.
#Protegemos