top of page
Buscar
  • Foto del escritorLucas Correa

Qué significa brindar apoyos para ejercer la capacidad jurídica según la Ley 1996 de 2019.



Los apoyos para tomar decisiones y ejercer la capacidad jurídica son uno de los principales cambios y novedades de la Ley 1996 de 2019. También es uno de los temas más difíciles de entender por parte de las familias y lo abogados. Acá les contamos 5 ideas para entender de qué se trata.


DescLAB, a través de su estrategia #ApoyosParaDecidir, brinda diferentes servicios de asesoría y representación jurídica para ejercer la capacidad jurídica y tomar decisiones con apoyo. Consulte los recursos gratuitos y contáctenos si necesita asesoría o acompañamiento jurídico.


Idea 1. Qué es un acto jurídico.

Los apoyos para tomar decisiones y ejercer la capacidad jurídica son los distintos tipos de ayuda que una persona con discapacidad, o cualquier persona, necesita para llevar a cabo un acto jurídico, es decir crear, modificar o extinguir alguna relación jurídica.


La dificultad está en entender qué es un acto jurídico y qué no lo es. No existe una lista taxativa de qué es un acto jurídico o de qué no lo es. Tampoco existe una clasificación de cuáles actos producen consecuencias jurídicas relevantes y cuáles no. Eso depende de cada persona, de sus intereses y de sus necesidades.


Algunos actos jurídicos comunes que llevamos a cabo las personas son: comprar una casa, arrendarla, venderla, hipotecarla. Abrimos cuentas bancarias, sacamos tarjetas de crédito, compramos cosas por internet, tomamos decisiones sobre nuestro cuerpo, sobre nuestra salud, decidimos si queremos votar en las elecciones y por quién votar, en fin.


Lo que para unos es un acto jurídico relevante, como comprar un celular, para otro que compra leche en la tienda puede no serlo. Al final estamos hablando del mismo acto jurídico: compraventa de un bien mueble, sí, tanto un celular como la leche son bienes muebles, solo que uno vale 2 millones de pesos y otro 3000 pesos. Por eso los apoyos para llevar a cabo actos jurídicos hay que verlos en cada caso concreto, a la medida de lo que decide y necesita decidir cada persona.


Idea 2. Los apoyos para decidir son diferentes al cuidado o a los subsidios que puede recibir una persona con discapacidad.

La palabra apoyos significa múltiples cosas para diferentes personas. Para algunos, apoyo significa cuidar a alguien, prepararle la comida, ayudarlo a bañar, llevarlo al médico. Para otros, apoyo significa subsidios o beneficios económicos que reciben las personas.


Los apoyos para tomar decisiones y ejercer la capacidad jurídica son algo diferente. Son formas de ayuda o asistencia para tomar decisiones, decisiones relevantes para las personas, decisiones de importancia jurídica. Si bien son diferentes, también se relacionan entre sí. Por ejemplo: cuidar a una persona y prepararle los alimentos no es un apoyo para decidir; pero si la persona con discapacidad quiere contratar ese servicio, decidir quién lo cuida, cuánto le paga y cómo lo hace, entonces es posible que para tomar esas decisiones necesite un apoyo. Otro ejemplo: recibir un subsidio de la alcaldía no es una apoyo para tomar decisiones; pero si la persona con discapacidad quiere decidir cómo gastar ese dinero, a quién entregarlo, para eso puede usar un apoyo.


Idea 3. La mayoría de apoyos para decidir son informales.