Desaprender para incluir: 3 pistas para transformar lo que creemos
Quienes trabajamos por la inclusión de las personas con discapacidad en la educación, solemos insistir en la importancia de repensar los...
Ningún colegio, público o privado, puede negar el cupo escolar o no matricular a un niño o niña con discapacidad. Hacerlo es una forma de discriminación y una violación al derecho a la educación
01
Los niños y niñas con discapacidad tienen derecho a estudiar en el colegio oficial más cercano al lugar de su residencia, exija este derecho para que le asignen un cupo de forma prioritaria.
02
Este proceso se hace, normalmente, en el colegio en que las familias quieren que su hijo/a estudie. Haga la solicitud por escrito, exija una copia con sello, día, hora y nombre de la persona que lo recibió. Recuerde que solicitar el cupo es diferente al proceso de matrícula.
03
Tenga en cuenta que el proceso de solicitud de cupo y de matrícula se hace, regularmente, antes del inicio del año escolar, esto aplica también para los/as niños/as con discapacidad. Sin embargo, si su hijo/a con discapacidad necesita estudiar, el proceso puede suceder en cualquier momento del año.
04
Una vez le han asignado el cupo en el colegio específico, las familias deben formalizar la matrícula de su hijo/a, en los tiempos que exige el colegio, llevando los documentos que le piden a todos los niños y niñas que se matriculan.
05
No existen las edades mentales. Los/as niños/as con discapacidad deben estudiar con otros niños y niñas de edades similares en los grados apropiados para esas edades, sin importar si tiene las mismas habilidades y competencias que sus compañeros.
06
Solicite que el/a docente de aula, con la ayuda de los apoyos pedagógicos y orientadores, elabore la valoración pedagógica y el plan individual de ajustes razonables (PIAR) para su hijo/a.
Grabe todas las conversaciones que tenga con personas cuando haga el trámite. Los colegios son lugares públicos y quienes trabajan allí prestan un servicio público.
Haga todas sus solicitudes por escrito, guarde copias con sellos y datos de radicados. Organice todo en una carpeta. En el momento que tenga que acudir a un/a abogado/a esto le ahorrará tiempo.
01
El colegio debe asignar el cupo de manera prioritaria y preferente al niño o niña con discapacidad, preferiblemente en el colegio más cercano a la residencia del estudiante.
02
Debe indicar a la familia los pasos y documentos para el trámite y efectuar la matrícula del niño o niña con discapacidad. Sin excusas y sin requisitos adicionales a los que se le exigen a los demás.
03
Comenzar de manera inmediata el proceso de acogida del que habla el Decreto 1421 de 2017 en el que debe participar, por lo menos, el/a docente de aula y el/la docente orientador/a.
01
Negar el cupo cuando la familia lo solicita. Inclusive negarlo porque el año escolar ya empezó o está muy avanzado. Ningún niño o niña con discapacidad puede estar por fuera del sistema educativo.
02
Obstaculizar o negar la matrícula cuando la familia ha desarrollado el proceso regular y adjuntado los documentos exigidos a todos los niños y niñas.
03
Inventarse pasos adicionales o exagerados para hacer la matrícula y que no se exigen a los niños sin discapacidad. Por ejemplo: exámenes o pruebas médicas, profesionales o acompañantes.
04
Decir que por ser un colegio privado no recibe niños o niñas con discapacidad, que es un colegio público de alto rendimiento, que no están preparados, que el caso debe ser estudiado antes por las directivas, que no cuenta con el personal necesario, entre otras.
05
Decir que primero debe acabar el tratamiento médico, que debe estar curado, que no debe presentar ninguna dificultad para poder ser matriculado/a.
06
Sugerirle a la familia que lleve a sus hijos a otros colegios que tienen más experiencia en inclusión o, sugerirles que lleven a sus hijos a instituciones especializadas para discapacidad.
#Protegemos