top of page
Buscar
  • Foto del escritorLucas Correa

El PIAR: qué es, para qué sirve y qué debe incluir

Actualizado: 3 nov 2021


Algunas de las excusas más frecuentes que escuchan las familias al momento de exigir la educación inclusiva para sus hijos con discapacidad es que los colegios y los maestros, supuestamente, no están preparados, no tienen experiencia en inclusión, no fueron formados para esto, entre muchas otras.


En el curso: "Crear un plan para un colegio inclusivo", LAB Academy, comparte una ruta útil para transformar su colegio en un lugar responde a los retos de la educación inclusiva.
A lo largo de 9 semanas, a su propio ritmo, en sus propios tiempos, y por medio de 5 workshops y 11 lecciones, rectores, directivas y maestros de toda América Latina construirán su propio plan y podrán compartirlo con otras personas que enfrentan retos parecidos. Revise los detalles del curso y matricúlese.

Estas excusas son muchas veces realidades, los colegios no saben qué hacer, los maestros menos, hay pocos niños con discapacidad en esas instituciones, en las facultades de educación la inclusión y la diversidad son aspectos poco significativos en la formación de los maestros. Las excusas, ciertas o falsas, encubren el desconocimiento, la falta de creatividad, la falta de voluntad. Son siempre excusas y nunca justifican que un niño o niña con discapacidad no esté en la escuela regular.


Se aprende a incluir incluyendo, se aprende a hacer ajustes razonables poniendo al estudiante en el centro, conociéndolos y siendo creativos para responder a sus necesidades. No existe una lista predeterminada de ajustes razonables y apoyos pedagógicos que un/a profesor/a pueda tener y aplicar para todos los estudiantes. No hay un algoritmo que nos diga, ante un diagnóstico médico, qué hacer para que los niños y niñas con discapacidad aprendan. No hay una receta universal para todos.


Todo lo contrario: la inclusión es un proceso hecho a la medida de la individualidad de cada estudiante, de sus capacidades y de sus necesidades. Por eso es que a los malos maestros no les gusta, porque les exige hacer su trabajo.


Por eso el Decreto 1421 de 2017 introdujo la figura del PIAR. La sigla PIAR significa Plan Individualizado de Ajustes Razonables, el PIAR es la herramienta más importante para materializar la inclusión, le exige al maestro conocer a sus estudiantes y planear sus actividades, apoyos y ajustes razonables hechos a la medida. Acá les explicamos qué son, para qué deben servir y qué deben tener.



1. El PIAR es un plan. El PIAR es un instrumento de planeación, una herramienta que permite contrastar el currículo para el grado escolar con las características del niño o niña con discapacidad para definir metas y objetivos con respecto al año escolar y, establecer, los