top of page
Buscar
  • Foto del escritorLucas Correa

Tengo un familiar estado vegetativo y necesito apoyarlo tomar decisiones. 8 ideas proceder



La Ley 1996 de 2019 eliminó la interdicción y el proceso judicial por medio del cual se desarrollaba. En su lugar, reconoció que todas las personas con discapacidad son plenamente capaces y que pueden usar y necesitar apoyos para ejercer su capacidad jurídica y tomar decisiones. Esto incluye también a las personas que tienen estados de salud delicados quienes requieren apoyos más intensos y profundos.


Con mucha frecuencia nuestros padres, hermanos, hijos o cualquier familiar pueden encontrarse en la imposibilidad de manifestar su voluntad; por ejemplo cuando tienen un familiar en estado vegetativo, de coma o de mínima conciencia, y no reconocen a las personas que les rodean, no saben donde están, no recuerdan los bienes de los que son propietarios o las decisiones que cotidianamente tomaban.


Las personas con discapacidad son quienes, en primera instancia, deben determinar y formalizar los apoyos que necesitan, pero esto no siempre es posible en la realidad. En estas circunstancias excepcionales, las familias y la red de apoyo se encuentran en la necesidad de brindarles apoyo para tomar decisiones, para administrar sus bienes, para tomar decisiones sobre la vivienda, el cuidado personal, la salud, entre muchos otros aspectos de la vida cotidiana.


En esta nota de blog les contamos 8 ideas para saber qué hacer en estos casos y cómo proceder de acuerdo con lo que indican las normas colombianas.

¿Necesita un abogado para comenzar un proceso de adjudicación judicial? contáctenos a través de este formulario, a través del chat de nuestra página o al correo info@desclab.com para recibir información sobre el servicio.


Idea 1. ¿En qué casos un familiar o miembro de la red de apoyo puede comenzar un proceso judicial de apoyos?


Los procesos de adjudicación judicial de apoyos solamente pueden ser comenzados por los familiares o miembros de la red de apoyo de una persona mayor o de una persona con discapacidad en dos escenarios:


En primer lugar, cuando la persona se encuentra en absoluta imposibilidad de manifestar su voluntad por cualquier medio o modo posible. Esto aplica cuando, por ejemplo, la persona se encuentre inconsciente, en estado vegetativo, cuando esté completamente pérdida o desubicada en tiempo en espacio, no sepa quién es, ni donde se encuentra, entre otros casos.


En segundo lugar, cuando la persona se encuentre en imposibilidad de ejercer su capacidad jurídica y sus derechos se encuentren en riesgo. Esto aplica cuando la persona tiene un nivel deterioro que ha progresado y se encuentra en un punto medio, por ejemplo: solamente a veces sabe quién es y dónde se encuentra otras veces no; a veces reconoce a las personas cercanas, otras veces; a veces n